contador web

BIENVENIDO

sábado, 4 de septiembre de 2010

prince

El disco que hizo a continuación, 1999 (1982) supuso su primer gran éxito popular, y probablemente su primera gran obra maestra. La canción que dio título al disco (plagiada por Phil Collins algunos años después) se convirtió en un clásico, aunque la canción que le aupó a las listas de éxitos fue el segundo sencillo, Little Red Corvette, tema dirigido básicamente al público blanco. Antes de la gira de promoción del disco, André Cymone dejó la banda, frustrado por el egocentrismo de Prince para empezar una carrera en solitario como solista y productor. Fue sustituido al bajo por Mark Brown, rebautizado como Brownmark. En esta gira la banda tuvo por primera vez el nombre The Revolution.








Por esta época Prince empieza a pensar en hacer una película. Durante la gira de apoyo al disco 1999 empezó a anotar ideas en una libreta de color púrpura [cita requerida]. Sus representantes Cavallo, Ruffalo y Fargnoli consiguen interesar a su compañía en el proyecto. Durante el verano y otoño de 1983 se rueda la película en Minneapolis y Los Ángeles. El 8 de agosto de 1983 dio un concierto benéfico en la sala de su ciudad natal 1st Avenue. Este concierto es reseñable por dos hechos destacados; supuso el debut a la guitarra de la joven de 19 años Wendy Melvoin en la banda sustituyendo a Dez Dickerson. Wendy había sido traída a la banda por su amiga Lisa Coleman. Ambas serían la mano derecha de Prince, musicalmente hablando, durante los siguientes tres años. El otro hecho destacado fue que varios de los temas tocados serían grabados e incluidos, con pequeños retoques de estudio, en el disco que acompañó a la película.



Cuando empezó a continuar con su carrera, en el 1999 contrato a su nueva representante Ruth Arzate, en Los Angeles California. Ayudándole a supervisar, hasta la fecha. ,




biografia de royce

En 1978 grabó su primer disco, For You, en el que todas las canciones están compuestas por él y toca todos los instrumentos que se escuchan en el disco (según sus propias palabras sabe tocar más de treinta instrumentos). Amante de los cócteles musicales más variopintos, se convirtió en la gran esperanza de la música negra tras su disco Prince (1979), en el que se incluía I Wanna Be Your Lover, primer tema de Prince en alcanzar las listas de éxitos, el clásico I Feel For You, que en 1984 supondría la consagración mundial de Chaka Khan al hacer una versión, o la guitarrera y provocativa Bambi, historia de un ligue femenino con tendencias lésbicas. En este año hace su primera gira por Estados Unidos, tanto en solitario como telonero de Rick James. Su primera banda fija estaba compuesta por: André Cymone (bajo), Gayle Chapman (teclados), Dez Dickerson (Guitarra) y Matt Fink, alias Dr. Fink (teclados)





 

Su siguiente disco, Dirty Mind (1980) supuso un radical cambio de estilo. Un disco de poco más de media hora, con un sonido más crudo (el disco es prácticamente una maqueta) y una imagen absolutamente provocativa, apareciendo en escena en slip y con medias de mujer debajo de una raída gabardina. Además las letras iban más allá de los límites establecidos en el tema sexual; temas como Head y Sister se convirtieron en pesadilla de censores. Su siguiente álbum, Controversy (1981) supuso una nueva vuelta de tuerca; esta vez los temas sexuales dejan paso a temática social en canciones como Ronnie, Talk To Russia o Annie Christian. Debido a lo provocativo del nuevo estilo de Prince, la teclista Gayle Chapman abandona la banda de directo y es sustituida por Lisa Coleman, joven teclista hija de músicos que no tuvo ninguna objeción a la música. Por esta época empieza a dar rienda suelta a su creatividad con grupos paralelos como The Time, a mayor gloria de su amigo Morris Day (antiguo batería de Champagne) y que sería semillero de valiosos músicos y productores como Jimmy Jam, Terry Lewis, o Paul 'St. Paul' Peterson.


imagenes

Prince Rogers Nelson (7 de junio de 1958 en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos) es un cantante, compositor e instrumentista de rock, soul, funk y new wave. Usa el nombre artístico de Prince, aunque también ha sido conocido bajo un símbolo impronunciable ( http://en.wikipedia.org/wiki/File:Prince_logo.svg ), que utilizó entre 1993 y 2000. Este cambio de nombre resultó controvertido y muchos se referían a él como "el artista antes conocido como Prince", a menudo abreviado como "TAFKAP", o simplemente "El Artista" durante ese período.[1]







 

Durante la década de los años 80, fue uno de los artistas más importantes e innovadores. Se le considera el fundador del llamado "Sonido Minneapolis".[2] Sonido que comenzó a conformar en su tercer álbum, Dirty Mind y que se sustanció en 1981 en su álbum Controversy y en la evidencia de un disco claramente influido por él: el álbum de debut de The Time. Prince alcanzaría la cima de su popularidad con el álbum Purple Rain (1984) y la película de idéntico título.[3]



El tema "Purple Rain" obtuvo el Óscar a la mejor canción para el propio Prince, que también obtuvo un premio Grammy por el álbum. El álbum incluía otras canciones que alcanzaron una alta popularidad como "When doves cry"[4] y "Let's go crazy",[5] que llegaron a ser éxitos a nivel mundial y lo elevaron a nivel de superestrella.








 

Sus influencias musicales abarcan a grandes artistas y bandas como Jimi Hendrix, Sly & the Family Stone, Curtis Mayfield, Parliament-Funkadelic, Stevie Wonder, Joni Mitchell, Duke Ellington, Miles Davis, Santana, James Brown, The Beatles y Led Zeppelin.




 
 

bio. de prince

De padres cibaeños y con un enorme deseo de que todos conozcan su dominicanidad pese a nacer en Nueva York, el cantante Prince Royce esta en el país destapando su sorpresa en materia de música.



“Le digo a todo el mundo: Soy dominicano. Y ahora vengo de promoción en los medios para ver si puedo montar una gira por acá, para demostrarle mi apoyo a la gente de mi república”, dice con entusiasmo Royce quien trae bajo el brazo su material, luego de su éxito en los Estados Unidos.



“Mi primer disco salió en el mes de marzo en Norteamérica y Europa; vamos a ver cómo me tratan aquí, ya pegó muy fuerte Stand by me, que logró disco de oro y estuvo número uno”, dijo el intérprete de 21 años de edad.



Prince agregó que gracias a este álbum debut, ha cruzado las fronteras llenando estadios en varias partes del mundo, debido a los temas en inglés y el español.



Todo es bachata. En la propuesta musical que se titula “Prince Royce”, reinan las cuerdas bachateras en todos las canciones. “Al final del disco hay algunos géneros que salen como el pop, pero mayormente es bachata”, destacó el chico “york-dominican” que pertenece al sello disquero Big Moon Records.



Se incluyen dos versiones de “Stand by me” (en bachata y dance), con la participación del productor musical Sergio George.



Completan los cortes “Tú y yo”, “Su hombre soy yo”, “Recházame”, “Mi última carta” y “Rock the pants” que es un tema pop.






jueves, 2 de septiembre de 2010

imagenes de prince













Biografia de Prince Royce


“Con mi música pretendo tocar muchos corazones”

Jóvenes solistas que le apuesten a la bachata en el plano internacional no hay muchos. Y menos que lo hagan con el ímpetu y la dedicación de los grandes del género que iniciaron a cantarlo cuando era apenas un ritmo relegado a las zonas rurales.

“Pero hace falta”, dice Prince Royce, un nuevo talento que ya se ha decidido a hacer que su nombre sea símbolo de calidad interpretativa y orgullo latino. Él, cantando en inglés y español, se proyecta como una de las futuras estrellas de la bachata.



Geoffrey Royce Rojas es un talentoso chico nacido en el Bronx, Nueva York, lugar de donde ha sacado sus principales influencias para crear un estilo único que le diferencia de los demás y le lleve al éxito.



La inclinación por este estilo de música no es casualidad. Sus padres son ambos de la tierra donde se originó la bachata, República Dominicana, y desde siempre infundieron en éste el sentido de identidad cultural que les embargaba.

















“Me siento ciento por ciento dominicano”, revela sonriente el joven intérprete, aunque delata su ascendencia al hablar con un marcado acento caribeño.




Pese a ser un principiante en el mercado de la música, no así lo es en los escenarios. Desde temprana edad, apasionado por las coreografías y canciones que sonaban en sus años de infancia, no perdió tiempo en experimentar con el arte. “Necesitaba saber qué se sentía interpretar un personaje y estar frente a mucha gente”, comenta haciendo alusión a sus primeras presentaciones en público que realizó dentro de las shows de talento de su escuela primaria.